¿A qué edad debes dejar de ser un 'fiestero'? La ciencia tiene la respuesta

Según un estudio publicado en la revista médica 'Annals of Medicine', los hábitos nocivos como fumar, abusar del alcohol y no hacer ejercicio comienzan a afectar negativamente al cuerpo humano a partir de los 36 años. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, nuestro organismo se vuelve menos resistente a los efectos del estrés y la mala alimentación, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, abandonar estos malos hábitos a una edad temprana puede aumentar significativamente las probabilidades de tener una vejez saludable y disfrutar de una mejor calidad de vida. La prevención y el estilo de vida saludable son clave para mantener un bienestar físico y mental óptimo, por lo que es importante considerar la importancia de la salud preventiva y la medicina personalizada para reducir el riesgo de enfermedades y mejorar la longevidad. Con una buena planificación y un enfoque en la salud y el bienestar, es posible aumentar las posibilidades de vivir una vida larga y saludable.