¡Tu ADN en tus manos! La neurocientífica Nazareth Castellanos revela cómo el estilo de vida impacta la expresión de tus genes
¿Alguna vez te has preguntado si el destino está escrito en tus genes? La neurocientífica Nazareth Castellanos, destacada investigadora en el campo de la neurociencia y la epigenética, nos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo nuestro estilo de vida puede influir en la expresión de nuestros genes. Lejos de una predeterminación genética, Castellanos nos invita a tomar las riendas de nuestra salud y bienestar a través de decisiones conscientes y hábitos saludables.
En una entrevista reveladora, la doctora Castellanos explica que la epigenética, el estudio de los cambios en la expresión génica que no involucran alteraciones en la secuencia del ADN, juega un papel crucial en nuestra vida. Esto significa que, si bien heredamos una predisposición genética, no estamos destinados a seguir un camino predefinido. Nuestros hábitos diarios, como la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y la exposición a factores ambientales, pueden activar o desactivar ciertos genes, modificando nuestra salud y nuestro desarrollo.
¿Cómo funciona la epigenética?
Imagina que el ADN es un libro de instrucciones para construir y mantener nuestro cuerpo. La epigenética, entonces, son las notas adhesivas que se colocan en ese libro, indicando qué partes leer y cuándo. Estas notas adhesivas son moléculas que se unen al ADN y alteran la forma en que los genes se utilizan. Y lo más sorprendente es que estas modificaciones pueden ser influenciadas por nuestro entorno y estilo de vida.
El poder del estilo de vida para transformar tu ADN
Castellanos enfatiza que podemos utilizar este conocimiento para mejorar nuestra salud. Una dieta rica en nutrientes, el ejercicio regular, un sueño reparador y la práctica de técnicas de relajación pueden tener un impacto positivo en la expresión de nuestros genes, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
“Estamos aprendiendo cada vez más sobre la increíble plasticidad del cerebro y la capacidad de influir en nuestra biología a través de nuestras elecciones de estilo de vida”, afirma Castellanos. “No somos simplemente espectadores de nuestro destino genético; somos arquitectos de nuestra propia salud.”
Más allá de la genética: el talento innato
La neurocientífica también aborda la idea del talento innato. Si bien reconoce que algunas personas pueden nacer con una predisposición natural hacia ciertas habilidades, insiste en que el esfuerzo, la práctica y la perseverancia son fundamentales para desarrollar todo nuestro potencial. “El talento es como una semilla; necesita ser cultivada y nutrida para florecer”, explica Castellanos.
En resumen, la neurocientífica Nazareth Castellanos nos ofrece una perspectiva esperanzadora y empoderadora sobre la relación entre nuestros genes y nuestro estilo de vida. Nos recuerda que tenemos el poder de influir en nuestra salud y bienestar a través de decisiones conscientes y hábitos saludables. ¡Empieza hoy mismo a transformar tu ADN!