Fiscales Argentinos Rechazan Nuevamente a García Ortiz: Profundo Malestar por la Reforma del Estatuto Orgánico
La Asociación de Fiscales Argentinos (AFIP) ha manifestado una vez más su rechazo a las propuestas de modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Público Fiscal (SEOMPF) presentadas por el fiscal general, Álvaro García Ortiz. Esta negativa, que supone un segundo “plantón” a García Ortiz, subraya la creciente tensión entre la AFIP y el liderazgo de la fiscalía general.
La decisión de no reunirse con el fiscal general para discutir la reforma se basa en la profunda preocupación de la AFIP por la forma en que se ha elaborado el texto propuesto. Desde la asociación, se argumenta que el borrador ha sido elaborado al margen de la carrera fiscal, sin la participación activa y el consenso de los fiscales que representan. Esto, a su vez, genera serias dudas sobre la legitimidad y la representatividad de la reforma.
Uno de los puntos centrales de la crítica de la AFIP radica en la percepción de que la reforma propuesta refuerza el poder del fiscal general, Álvaro García Ortiz, sin introducir los contrapesos internos necesarios para garantizar la independencia y la transparencia de la fiscalía. La asociación teme que esta concentración de poder pueda comprometer la objetividad y la imparcialidad en la investigación y el enjuiciamiento de delitos.
“Consideramos que el texto actual, tal como ha sido presentado, no atiende a las necesidades y expectativas de la carrera fiscal. Más bien, parece diseñado para consolidar el poder del fiscal general a expensas de la autonomía y la independencia de los fiscales”, declaró un portavoz de la AFIP. “No podemos apoyar una reforma que, en lugar de fortalecer la fiscalía, la debilite y la haga más vulnerable a la injerencia política.”
La AFIP ha reiterado su disposición a dialogar y colaborar en la búsqueda de un consenso que permita modernizar y fortalecer la fiscalía, pero insiste en que cualquier reforma debe ser fruto de un proceso participativo y transparente, que involucre a todos los actores relevantes de la carrera fiscal. La asociación ha propuesto la creación de una comisión paritaria, integrada por representantes de la AFIP y del Ministerio Público Fiscal, para analizar y discutir las propuestas de reforma de manera conjunta.
Este rechazo por parte de la AFIP plantea serias interrogantes sobre el futuro de la reforma del SEOMPF y sobre la capacidad del fiscal general para llevar adelante sus propuestas sin el apoyo de la carrera fiscal. La situación podría derivar en una crisis institucional si no se logra un acuerdo que satisfaga las demandas de la AFIP y garantice la independencia y la transparencia de la fiscalía.
La AFIP ha convocado a sus afiliados a mantenerse informados y a participar activamente en el debate sobre la reforma del SEOMPF. La asociación ha prometido continuar trabajando para defender los intereses de la carrera fiscal y para asegurar que cualquier reforma sea justa, equitativa y respetuosa con los principios de la independencia judicial.