Sumar desafía a Sánchez: Propone un Nuevo Modelo de Seguridad Independiente de una OTAN 'En Coma'
La tensión entre Sumar y el PSOE se intensifica en materia de defensa. Tras la reciente controversia, Sumar ha reiterado su postura crítica hacia la OTAN, a la que describe como una organización en 'muerte cerebral', y ha instado al presidente Pedro Sánchez a explorar un nuevo modelo de seguridad que trascienda la alianza militar transatlántica. Este nuevo modelo, según Sumar, debería priorizar la cooperación internacional, la resolución pacífica de conflictos y la inversión en seguridad interior.
La formación liderada por Yolanda Díaz considera que la actual política de defensa española está excesivamente centrada en la OTAN y en la confrontación militar, lo que, a su juicio, desvía recursos y atención de otros ámbitos esenciales como la lucha contra el cambio climático, la desigualdad social o la ciberseguridad. Sumar argumenta que la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto las limitaciones de la OTAN y la necesidad de repensar las estrategias de seguridad en un mundo cada vez más complejo e interconectado.
“La OTAN está en coma”, declaró un portavoz de Sumar, “y no podemos seguir dependiendo de una estructura obsoleta que no responde a los desafíos del siglo XXI. Necesitamos un modelo de seguridad que sea más justo, más sostenible y más eficaz para proteger los intereses de España y de sus ciudadanos”.
El rechazo de Sumar a la OTAN no es nuevo. La formación ya había expresado su desacuerdo con la política de defensa del gobierno en otras ocasiones, pero esta última declaración ha sido especialmente contundente y ha generado una nueva ola de críticas por parte del PSOE y de otros partidos de la oposición. Los socialistas acusan a Sumar de poner en peligro la seguridad nacional y de debilitar la posición de España en el escenario internacional.
Sin embargo, Sumar defiende que su propuesta no es una llamada a la neutralidad, sino una apuesta por una política de defensa más autónoma y soberana. La formación propone fortalecer la cooperación con otros países europeos y latinoamericanos, invertir en capacidades de defensa propias y promover el diálogo y la diplomacia como herramientas para resolver los conflictos.
La discusión sobre el modelo de seguridad español se presenta como uno de los principales desafíos del gobierno de coalición. La divergencia de opiniones entre Sumar y el PSOE podría dificultar la aprobación de nuevas leyes de defensa y la definición de una estrategia a largo plazo. El futuro de la política de defensa española, y su relación con la OTAN, dependerá de la capacidad de ambos partidos para llegar a un acuerdo que garantice la seguridad del país y la estabilidad del gobierno.
El debate no solo se limita a la política nacional. En el contexto internacional, la postura de Sumar ha generado interés y controversia. Algunos analistas consideran que la propuesta de un nuevo modelo de seguridad podría abrir nuevas vías de cooperación y diálogo en un mundo marcado por la incertidumbre y la polarización. Otros, en cambio, advierten de los riesgos de aislarse del sistema de seguridad occidental y de debilitar la capacidad de España para afrontar las amenazas a su seguridad.