¡Inversión, no gasto! Por qué la innovación en salud es clave para el futuro argentino

2025-06-17
¡Inversión, no gasto! Por qué la innovación en salud es clave para el futuro argentino
El Tiempo

En un contexto económico desafiante como el actual, es fundamental replantear la forma en que percibimos la inversión en salud. Christoph Glaetzer, experto en el tema, argumenta contundentemente que acceder a la innovación en salud no debe considerarse un costo, sino una inversión estratégica con beneficios a largo plazo para la sociedad argentina.

La importancia de la innovación en salud

La innovación en salud abarca un amplio espectro de avances, desde nuevas tecnologías de diagnóstico y tratamiento hasta la mejora de procesos y la implementación de soluciones digitales. Estas innovaciones tienen el potencial de transformar la atención médica, haciéndola más eficiente, accesible y efectiva.

Beneficios tangibles para Argentina

En Argentina, donde el sistema de salud enfrenta desafíos significativos, la inversión en innovación puede generar beneficios concretos:

Un cambio de mentalidad: de costo a inversión

El desafío principal radica en cambiar la mentalidad predominante, que a menudo considera la innovación en salud como un gasto superfluo. Es necesario comprender que la inversión en salud es una inversión en el capital humano, en la productividad y en el futuro del país.

El rol de la tecnología y la digitalización

La tecnología y la digitalización juegan un papel crucial en la innovación en salud. Las telemedicina, la inteligencia artificial, el análisis de datos y otras herramientas digitales pueden mejorar el acceso a la atención médica, optimizar los procesos y personalizar los tratamientos.

Consideraciones finales

La implementación de la innovación en salud requiere una estrategia integral que involucre al gobierno, al sector privado, a los profesionales de la salud y a la sociedad en general. Es fundamental establecer políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo, que faciliten el acceso a las nuevas tecnologías y que promuevan la colaboración entre los diferentes actores del sistema de salud.

En definitiva, invertir en innovación en salud no es un lujo, sino una necesidad para construir un futuro más saludable y próspero para Argentina. La visión de Christoph Glaetzer nos invita a replantear nuestras prioridades y a apostar por un sistema de salud más innovador y eficiente.

Este portal utiliza datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada.

Recomendaciones
Recomendaciones