Salud en Argentina: ¿Por qué no logramos lo mismo que otros países con inversión similar? Un análisis revelador

2025-07-16
Salud en Argentina: ¿Por qué no logramos lo mismo que otros países con inversión similar? Un análisis revelador
Urgente24

Argentina enfrenta desafíos constantes en su sistema de salud, a pesar de invertir recursos significativos. ¿Por qué no obtenemos los mismos resultados que otros países con presupuestos similares? Un experto analiza las claves para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica en nuestro país.

La discusión sobre el estado de la salud pública en Argentina es recurrente. Se habla de financiamiento, acceso, calidad y eficiencia. Sin embargo, una pregunta persiste: ¿por qué, con una inversión comparable a la de otros países de la región y del mundo, los resultados en términos de indicadores de salud no son los esperados? Un reciente análisis realizado por un destacado experto en sistemas de salud arroja luz sobre este complejo panorama, identificando áreas de mejora y posibles estrategias para transformar el sistema.

El problema de la eficiencia: más allá del presupuesto

El experto señala que el problema no radica únicamente en la cantidad de dinero que se invierte, sino en la forma en que se utiliza. “Muchos países con presupuestos similares a Argentina logran mejores resultados en términos de esperanza de vida, mortalidad infantil, cobertura de vacunación y acceso a tratamientos. Esto indica que hay un problema de eficiencia en la gestión de los recursos”, explica.

Uno de los factores que contribuyen a esta ineficiencia es la fragmentación del sistema de salud argentino. La coexistencia de diferentes obras sociales, prepagas y el sistema público genera duplicidades, descoordinación y dificultades para la derivación de pacientes. Esta fragmentación impacta negativamente en la calidad de la atención y aumenta los costos.

¿Qué podemos aprender de otros países?

El análisis destaca varios ejemplos de países que han logrado optimizar sus sistemas de salud con recursos similares a los de Argentina. Chile, por ejemplo, ha implementado un sistema de atención primaria fortalecido, con un enfoque en la prevención y la coordinación de la atención. Costa Rica, por su parte, ha logrado una cobertura universal de salud gracias a un sistema de financiamiento basado en impuestos generales.

Otros países, como Uruguay, han apostado por la integración de los diferentes actores del sistema de salud, promoviendo la colaboración entre el sector público y el privado. El experto enfatiza que no se trata de copiar modelos, sino de adaptar las mejores prácticas a la realidad argentina.

Claves para mejorar el sistema de salud argentino

En conclusión, mejorar el sistema de salud argentino requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos financieros como los organizativos y de gestión. Aprendiendo de las experiencias de otros países y adoptando las mejores prácticas, Argentina puede avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y de calidad para todos sus ciudadanos.

Recomendaciones
Recomendaciones