Alerta Sanitaria en Argentina: Brote de Listeriosis Vinculado al Consumo de Queso - ¡Precauciones Urgentes!

2025-08-12
Alerta Sanitaria en Argentina: Brote de Listeriosis Vinculado al Consumo de Queso - ¡Precauciones Urgentes!
Perfil

El Ministerio de Salud de la Nación ha confirmado un preocupante brote de listeriosis en varias provincias argentinas, alertando a la población sobre el consumo de un queso específico relacionado con los casos reportados. La listeriosis, una infección bacteriana grave que puede ser potencialmente mortal, ha afectado a personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires y la provincia de Tucumán.

¿Qué es la Listeriosis y por qué es peligrosa?

La listeriosis es causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta bacteria puede contaminar alimentos, especialmente aquellos que son listos para consumir, como quesos blandos, embutidos, productos lácteos no pasteurizados y algunas frutas y verduras. La enfermedad puede manifestarse con síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. En casos más graves, puede provocar meningitis, septicemia (infección en la sangre) y complicaciones neurológicas, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores.

La Investigación y los Casos Confirmados

Las autoridades sanitarias están investigando activamente el origen de la contaminación y el tipo específico de queso involucrado en el brote. Hasta el momento, se han confirmado varios casos de listeriosis en las provincias mencionadas, y se sospecha que el consumo de un lote particular de queso podría ser el factor común. Se recomienda a los consumidores que hayan adquirido queso de fuentes desconocidas o que tengan dudas sobre su origen, que lo eviten y consulten a un médico si presentan algún síntoma sospechoso.

Recomendaciones para Prevenir la Listeriosis

  • Lave bien las manos: Antes de manipular alimentos y después de tocar carne cruda, aves, pescado o huevos.
  • Cocine los alimentos a temperaturas seguras: Asegúrese de que la carne, las aves, el pescado y los huevos estén completamente cocidos.
  • Refrigere los alimentos rápidamente: No deje los alimentos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.
  • Evite el consumo de quesos blandos no pasteurizados: Especialmente durante el embarazo.
  • Limpie las superficies de la cocina: Desinfecte las tablas de cortar, los utensilios y otras superficies que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
  • Consulte a un profesional de la salud: Si experimenta síntomas de listeriosis, busque atención médica inmediata.

El Ministerio de Salud monitorea la situación de cerca

El Ministerio de Salud de la Nación está trabajando en coordinación con las autoridades provinciales para controlar el brote y minimizar su impacto en la salud pública. Se están realizando análisis exhaustivos de los alimentos y se están implementando medidas de vigilancia epidemiológica para detectar nuevos casos y rastrear la fuente de la contaminación. Se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

¡Su salud es lo primero! No dude en consultar a su médico ante cualquier duda o síntoma sospechoso. Manténgase informado y tome precauciones para protegerse a usted y a su familia.

Recomendaciones
Recomendaciones