Alerta en Argentina: El humo de los incendios forestales en Canadá pone en riesgo tu salud y bienestar

2025-06-10
Alerta en Argentina: El humo de los incendios forestales en Canadá pone en riesgo tu salud y bienestar
Gizmodo en Español

Un manto de humo cubre el hemisferio norte y sus efectos se sienten hasta en Argentina

Los devastadores incendios forestales que azotan Canadá están generando una grave preocupación a nivel mundial, y no solo por la pérdida de biodiversidad y los daños materiales. El humo resultante de estos incendios, cargado de partículas contaminantes, viaja largas distancias y afecta la salud de millones de personas, incluyendo a los habitantes de Argentina.

Según el Centro de Interagencias de Incendios Forestales, se registran más de 200 focos activos que han consumido ya cerca de 26.000 kilómetros cuadrados desde el inicio del año. Esta magnitud de incendios genera una cantidad inmensa de humo que se dispersa en la atmósfera, llegando a afectar la calidad del aire en países distantes.

¿Qué componentes peligrosos contiene el humo de los incendios?

El humo de los incendios forestales no es simplemente “humo”. Contiene una compleja mezcla de gases y partículas finas (PM2.5) que son especialmente dañinas para la salud. Entre los componentes más preocupantes se encuentran:

  • Partículas PM2.5: Estas partículas son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo, causando problemas respiratorios, cardiovasculares y otros efectos adversos.
  • Monóxido de carbono (CO): Un gas tóxico que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
  • Ozono (O3): A altas concentraciones, el ozono puede irritar las vías respiratorias y empeorar problemas pulmonares.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV): Algunos COV son cancerígenos y pueden causar irritación de ojos, nariz y garganta.

¿Quiénes son los más vulnerables a los efectos del humo?

Si bien el humo de los incendios puede afectar a cualquier persona, algunos grupos son más vulnerables:

  • Niños: Sus pulmones aún están en desarrollo y son más susceptibles a los efectos de la contaminación.
  • Adultos mayores: Su sistema respiratorio puede ser más débil y tener condiciones preexistentes que empeoran con la exposición al humo.
  • Personas con enfermedades respiratorias: Como asma, bronquitis crónica y EPOC.
  • Personas con enfermedades cardiovasculares: El humo puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Mujeres embarazadas: La exposición al humo puede afectar el desarrollo fetal.

¿Cómo protegerte del humo de los incendios?

En caso de que la calidad del aire se vea afectada por el humo, es importante tomar precauciones:

  • Consulta los informes de calidad del aire: Mantente informado sobre los niveles de contaminación en tu área.
  • Limita las actividades al aire libre: Especialmente si eres sensible al humo.
  • Cierra las ventanas y puertas: Para evitar que el humo entre en tu hogar.
  • Utiliza purificadores de aire: Con filtros HEPA para eliminar las partículas finas del aire.
  • Usa mascarillas: N95 o KN95 para filtrar el humo.
  • Evita fumar y cocinar a leña: Estas actividades aumentan la contaminación del aire.

Conclusión

La situación actual en Canadá es un recordatorio de la importancia de abordar el cambio climático y prevenir los incendios forestales. Proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades requiere tomar medidas proactivas y estar informados sobre los riesgos asociados con la contaminación del aire. ¡No subestimes el impacto del humo de los incendios en tu bienestar!

Recomendaciones
Recomendaciones