Alerta Roja en Bogotá: ¿Un Reflejo de la Crisis Profunda del Sistema de Salud Colombiano?

La reciente alerta roja declarada en hospitales de Bogotá ha encendido las alarmas sobre el estado del sistema de salud en Colombia. La saturación de servicios, las largas esperas y la falta de recursos han llegado a un punto crítico, poniendo en riesgo la salud de miles de ciudadanos. Pero, ¿es este un problema aislado o un síntoma de una crisis mucho más profunda?
En una entrevista exclusiva con Infobae Colombia, Erwin Hernández, reconocido experto en Atención Primaria y Salud Pública, advierte que la situación actual es el resultado de años de problemas estructurales que han sido ignorados o mal gestionados. “Lo que estamos viendo en Bogotá es una manifestación extrema de una crisis que ya venía gestándose”, afirma Hernández.
Problemas Estructurales: La Raíz del Problema
Hernández detalla que la raíz del problema radica en una serie de deficiencias crónicas que afectan a todo el sistema de salud colombiano. Entre ellas, destaca:
- Demoras en la Atención: Los pacientes enfrentan largas esperas para acceder a citas médicas, exámenes diagnósticos y procedimientos quirúrgicos. Esta demora no solo causa angustia y sufrimiento, sino que también puede agravar las condiciones de salud y llevar a complicaciones graves.
- Falta de Financiamiento: El sistema de salud colombiano ha sido históricamente subfinanciado, lo que se traduce en una escasez de recursos humanos, infraestructura y equipos médicos. Esto impacta directamente en la calidad de la atención y en la capacidad de respuesta ante emergencias.
- Fragmentación del Sistema: La falta de coordinación entre los diferentes niveles de atención (primaria, especializada y hospitalaria) genera duplicidades, ineficiencias y discontinuidades en la atención al paciente.
- Desigualdad en el Acceso: Las poblaciones más vulnerables, como las personas de bajos ingresos y las que viven en zonas rurales, enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud de calidad.
Más Allá de Bogotá: Una Crisis Nacional
Hernández enfatiza que la situación en Bogotá no es un caso aislado. “Estamos viendo problemas similares en otras ciudades del país, aunque quizás no con la misma intensidad. La crisis del sistema de salud es un problema nacional que requiere una solución integral y urgente”, asegura.
¿Qué Hacer? Propuestas para una Solución Sostenible
Ante este panorama, el experto propone una serie de medidas para abordar la crisis del sistema de salud colombiano:
- Aumentar la Inversión en Salud: Es fundamental destinar más recursos al sector salud, priorizando la atención primaria y la prevención de enfermedades.
- Fortalecer la Atención Primaria: La atención primaria es la puerta de entrada al sistema de salud y juega un papel crucial en la detección temprana de enfermedades y en la promoción de la salud.
- Mejorar la Coordinación entre los Niveles de Atención: Es necesario implementar mecanismos que faciliten la comunicación y la colaboración entre los diferentes niveles de atención.
- Reducir la Fragmentación del Sistema: Se deben simplificar los procesos administrativos y eliminar las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
- Garantizar la Equidad en el Acceso: Se deben implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios de salud para todos los colombianos.
La alerta roja en Bogotá es una llamada de atención urgente. Es hora de abordar las causas profundas de la crisis del sistema de salud colombiano y construir un sistema más justo, equitativo y sostenible para todos.