Coahuila: Autoridades descartan alarma por casos de VIH y refuerzan la prevención a través de CAPASITS

Tranquilidad en Coahuila ante casos de VIH: Secretaría de Salud reafirma el control y la prevención
La Secretaría de Salud de Coahuila ha emitido un comunicado tranquilizando a la población sobre el aumento de casos de VIH en la entidad. A pesar de la preocupación generada, las autoridades aseguran que la situación está bajo control y se están implementando medidas para reforzar la prevención y atención.
A través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), la Secretaría de Salud de Coahuila lleva un registro de 1,827 pacientes con VIH. Estos centros son fundamentales para el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y el acompañamiento psicológico de las personas afectadas.
¿Qué hacen los CAPASITS?
Los CAPASITS ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo:
- Diagnóstico: Pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Tratamiento: Terapia antirretroviral (TAR) para personas con VIH.
- Prevención: Información y educación sobre la prevención del VIH y otras ITS, incluyendo la distribución de preservativos.
- Acompañamiento: Apoyo psicológico y social para personas con VIH y sus familias.
Un enfoque integral en la prevención
La Secretaría de Salud de Coahuila destaca la importancia de la prevención como la principal herramienta para controlar la propagación del VIH. Se están llevando a cabo campañas de concientización dirigidas a diferentes grupos de la población, con el objetivo de promover prácticas sexuales seguras y fomentar la realización de pruebas de detección.
“Es fundamental que la población se informe y se proteja. La prevención es la clave para evitar nuevos casos de VIH,” afirmó [Nombre del funcionario de la Secretaría de Salud], [Cargo del funcionario].
Datos importantes sobre el VIH en Coahuila
- Número de pacientes registrados en CAPASITS: 1,827
- Cobertura de los CAPASITS: Amplia, con centros distribuidos en diferentes municipios de la entidad.
- Objetivo principal: Reducir la incidencia del VIH y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el virus.
Dónde buscar ayuda
Si necesitas información o apoyo relacionado con el VIH, puedes:
- Acudir a los CAPASITS más cercanos.
- Consultar la página web de la Secretaría de Salud de Coahuila.
- Llamar a la línea de atención telefónica de la Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud de Coahuila reitera su compromiso de seguir trabajando para proteger la salud de la población y garantizar el acceso a servicios de prevención y atención de calidad.