Alerta en Argentina y el Mundo: La Adicción Tecnológica, un Problema Urgente Según la Psicóloga Gabriela Paoli

La creciente dependencia de la tecnología se ha convertido en una preocupación global, y la reconocida psicóloga argentina Gabriela Paoli, actualmente residente en España, está sonando la alarma. Con una amplia experiencia en el estudio del uso de la tecnología y su impacto en la salud mental, Paoli advierte sobre las consecuencias de una adicción digital que afecta a personas de todas las edades y ámbitos sociales.
En una entrevista reciente, Paoli explicó que la adicción tecnológica no es simplemente una cuestión de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla. Se trata de un problema complejo que involucra la liberación de dopamina en el cerebro, creando un ciclo de recompensa que puede ser difícil de romper. “Estamos hablando de un problema de salud pública que requiere atención urgente”, afirmó la psicóloga.
¿Por qué la Adicción Tecnológica es un Problema Mundial?
La psicóloga Paoli destaca varios factores que contribuyen a la creciente prevalencia de la adicción tecnológica:
- La Ubicuidad de la Tecnología: Los smartphones, tablets y computadoras están omnipresentes en nuestras vidas, lo que facilita el acceso constante a internet y a las redes sociales.
- Diseño Adictivo: Las plataformas digitales están diseñadas para captar nuestra atención y mantenernos enganchados, utilizando notificaciones, recompensas y algoritmos que refuerzan el uso compulsivo.
- Aislamiento Social: Paradójicamente, la tecnología, que se supone que nos conecta, a menudo puede conducir al aislamiento social y a la soledad, lo que a su vez puede alimentar la adicción.
- Estrés y Ansiedad: El uso excesivo de la tecnología puede ser una forma de escapar del estrés y la ansiedad, pero a largo plazo, puede empeorar estos problemas.
Impacto en la Salud Mental y el Bienestar
La adicción tecnológica puede tener graves consecuencias para la salud mental y el bienestar. Paoli señala que puede contribuir a:
- Depresión y Ansiedad: La comparación constante con los demás en las redes sociales y la falta de interacción social real pueden aumentar los sentimientos de depresión y ansiedad.
- Problemas de Sueño: El uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse puede interferir con el sueño, afectando la salud física y mental.
- Déficit de Atención: La exposición constante a estímulos digitales puede dificultar la concentración y la atención.
- Problemas de Relación: La adicción tecnológica puede afectar negativamente las relaciones personales y familiares.
¿Qué Podemos Hacer?
Paoli ofrece algunos consejos prácticos para combatir la adicción tecnológica:
- Conciencia: Reconocer que existe un problema es el primer paso para solucionarlo.
- Establecer Límites: Fijar horarios específicos para el uso de la tecnología y cumplirlos.
- Desconexión Digital: Reservar tiempo para desconectarse completamente de la tecnología y disfrutar de actividades offline.
- Buscar Apoyo: Si la adicción tecnológica está afectando significativamente la vida, buscar ayuda profesional.
La psicóloga Gabriela Paoli insta a la sociedad a tomar conciencia de la gravedad de la adicción tecnológica y a tomar medidas para proteger la salud mental y el bienestar de las futuras generaciones. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla de manera consciente y responsable”, concluyó.