Guillermina Valdés: El Secreto para Desconectar a Lorenzo de la Tecnología y Fomentar su Creatividad

2025-04-28
Guillermina Valdés: El Secreto para Desconectar a Lorenzo de la Tecnología y Fomentar su Creatividad
eltrece

En la era digital, desconectar a los niños de las pantallas se ha convertido en un desafío para muchos padres. La reconocida actriz y escritora argentina, Guillermina Valdés, ha compartido su ingenioso método para mantener a su hijo Lorenzo, fruto de su relación con Marcelo Tinelli, alejado de la tentación del celular y conectado con el mundo real. Valdés, conocida por su estilo de vida natural y su enfoque en el bienestar integral, revela que la clave está en convertir la desconexión en una experiencia positiva y enriquecedora.

A través de sus redes sociales, Valdés ha explicado que, en lugar de prohibir el uso de la tecnología de manera abrupta, ha optado por un enfoque más sutil y creativo. "Es una forma de meditación", afirma la actriz, sugiriendo que la ausencia de estímulos digitales puede abrir espacio para la reflexión, la imaginación y la conexión con uno mismo.

¿Cómo lo logra? Valdés promueve actividades que estimulan la creatividad y el juego libre. Fomenta la lectura, el contacto con la naturaleza, la experimentación con materiales artísticos y el desarrollo de habilidades manuales. "Le doy opciones, pero no le doy el celular como una muleta", explica. En lugar de eso, ofrece alternativas atractivas que captan la atención de Lorenzo y le permiten explorar su mundo interior y exterior.

Este enfoque no solo ayuda a reducir el tiempo que Lorenzo pasa frente a las pantallas, sino que también le permite desarrollar habilidades importantes como la concentración, la resolución de problemas y la autoexpresión. Además, fortalece el vínculo entre madre e hijo a través de actividades compartidas y conversaciones significativas.

La propuesta de Valdés resuena con la creciente preocupación de los padres por los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología en el desarrollo infantil. Estudios han demostrado que la exposición prolongada a las pantallas puede afectar la calidad del sueño, la atención, el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales de los niños.

Más allá de la prohibición: Un enfoque consciente

La clave del método de Valdés no es la prohibición, sino la promoción de un consumo consciente de la tecnología. Se trata de enseñar a los niños a utilizar las herramientas digitales de manera responsable y equilibrada, sin que estas dominen sus vidas. Es importante establecer límites claros, fomentar la actividad física, el juego al aire libre y el desarrollo de intereses personales.

El consejo de Guillermina Valdés ofrece una perspectiva valiosa para los padres que buscan encontrar un equilibrio saludable en la relación de sus hijos con la tecnología. Demuestra que es posible desconectar de las pantallas sin recurrir a medidas drásticas, y que la clave está en fomentar la creatividad, la curiosidad y el amor por el mundo que nos rodea.

En resumen, la experiencia de Guillermina Valdés nos recuerda que la desconexión digital puede ser una oportunidad para reconectar con uno mismo y con los demás, y que la infancia, lejos de estar definida por las pantallas, puede ser un tiempo de exploración, aprendizaje y crecimiento.

Recomendaciones
Recomendaciones