Ábalos Niega Adquisición de Terreno en Colombia y Ataca el Informe de la UCO: ¿Caso Koldo en Confusión?
Ábalos Niega Adquisición de Terreno en Colombia y Ataca el Informe de la UCO: ¿Caso Koldo en Confusión?
En medio de la creciente controversia por el llamado 'Caso Koldo', el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha salido al paso para desmentir un informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El informe, que ha generado gran revuelo, vincula a Ábalos con la supuesta compra de un terreno en Colombia por 2,5 millones de pesos.
Ábalos, a través de sus abogados, ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas de “falsas y manipuladas”. Según su versión, la adquisición del terreno es real, pero no se realizó con fondos ilícitos ni con la intención de ocultar patrimonio. El exministro argumenta que la transacción se llevó a cabo de manera transparente y que la UCO está distorsionando los hechos para perjudicar su imagen.
El Informe de la UCO: ¿Qué Alega?
El informe de la UCO, que ha sido remitido a la Audiencia Nacional, establece que el terreno en Colombia fue adquirido en 2022 a través de una sociedad pantalla vinculada a Ábalos y su esposa, Marta Elvira Pascual. La investigación sugiere que la compra podría haber sido una estrategia para ocultar activos y evadir el pago de impuestos. La Guardia Civil ha recopilado pruebas documentales y testimoniales que, según ellos, respaldan sus acusaciones.
La Respuesta de Ábalos: Defensa Firme
En una rueda de prensa, Ábalos ha defendido su inocencia y ha acusado a la UCO de “persecución política”. Ha insistido en que la compra del terreno fue una inversión legítima y que no tiene nada que ver con el 'Caso Koldo', que se centra en presuntas irregularidades en la contratación de servicios de ambulancias durante la pandemia de COVID-19. Ábalos ha anunciado que tomará acciones legales contra la UCO para limpiar su nombre y denunciar lo que considera una campaña de desprestigio.
El 'Caso Koldo': Un Escándalo en Auge
El 'Caso Koldo' ha sacudido la política española y ha puesto en entredicho la integridad de varios altos funcionarios. La investigación se centra en presuntas comisiones ilegales pagadas a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la adquisición de ambulancias. El caso ha generado una ola de críticas y ha provocado la dimisión de varios cargos públicos. La implicación de Ábalos, aunque negada por él, ha añadido una nueva capa de complejidad al escándalo.
¿Qué Sigue?
La Audiencia Nacional deberá analizar el informe de la UCO y decidir si se abre una investigación formal contra Ábalos. Mientras tanto, el exministro se prepara para defender su inocencia en los tribunales. El 'Caso Koldo' sigue abierto y promete arrojar más luz sobre las presuntas irregularidades que han salpicado al gobierno español.