¡Crisis en la Sanidad Pública de Boyacá! Hospitales Alerta Roja por Deuda Millonaria

2025-08-14
¡Crisis en la Sanidad Pública de Boyacá! Hospitales Alerta Roja por Deuda Millonaria
El Colombiano

¡Crisis en la Sanidad Pública de Boyacá! Hospitales Alerta Roja por Deuda Millonaria

La red de hospitales públicos en el departamento de Boyacá se encuentra al borde del colapso debido a una abrumadora deuda de 822.000 millones de pesos. Trece instituciones de salud han emitido una severa alerta, advirtiendo que la situación financiera crítica amenaza directamente su capacidad para brindar servicios esenciales a la comunidad.

Un panorama preocupante: La deuda acumulada, producto de diversos factores que incluyen retrasos en los pagos por parte de la entidad estatal de salud, la inflación y el aumento de los costos operativos, ha generado un cuello de botella que impide a los hospitales cubrir gastos básicos como salarios del personal, adquisición de medicamentos e insumos médicos, y el mantenimiento de la infraestructura.

¿Qué implica esta crisis? La falta de recursos está afectando directamente la calidad de la atención médica. Se han reportado demoras en cirugías programadas, escasez de medicamentos esenciales en las farmacias hospitalarias y un deterioro en las condiciones de higiene y seguridad en algunos centros. El personal médico, sobrecargado de trabajo y con salarios atrasados, se enfrenta a una situación insostenible que pone en riesgo su salud física y mental.

La voz de los hospitales: Los directores de los hospitales han expresado su profunda preocupación y han solicitado urgentemente la intervención de las autoridades nacionales y departamentales. Exigen un plan de rescate financiero que permita aliviar la deuda y garantizar la sostenibilidad de la red hospitalaria. “Estamos llegando a un punto crítico. Si no recibimos apoyo inmediato, corremos el riesgo de cerrar las puertas y dejar a miles de personas sin acceso a la atención médica que necesitan”, afirmó el director del Hospital San Javier de Moniquirá.

Impacto en la comunidad: La crisis en la sanidad pública de Boyacá tiene un impacto devastador en la comunidad. Los pacientes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, son los más afectados. La falta de acceso a servicios de salud básicos puede tener consecuencias graves para su salud y bienestar. Además, la crisis genera incertidumbre y temor entre la población, que teme que la situación empeore.

Posibles soluciones: Para superar esta crisis, es necesario implementar una serie de medidas urgentes. Entre ellas, se destaca la renegociación de la deuda, la optimización de la gestión de los recursos, la búsqueda de nuevas fuentes de financiación y el fortalecimiento de la supervisión y control de los gastos. También es fundamental mejorar la coordinación entre las entidades públicas de salud y los hospitales, para evitar retrasos en los pagos y garantizar una gestión eficiente de los recursos.

El futuro de la sanidad en Boyacá: La crisis actual es una llamada de atención para las autoridades y la sociedad en general. Es necesario invertir en la sanidad pública, mejorar su gestión y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos. El futuro de la salud en Boyacá depende de la capacidad de las autoridades para actuar con rapidez y decisión, y de la solidaridad de la comunidad para apoyar a los hospitales y al personal médico.

Recomendaciones
Recomendaciones