Tensión en Jumilla: El Gobierno denuncia el veto de PP y Vox a los rezos musulmanes en instalaciones deportivas

2025-08-11
Tensión en Jumilla: El Gobierno denuncia el veto de PP y Vox a los rezos musulmanes en instalaciones deportivas
El Mundo

La decisión del Partido Popular (PP) y Vox en Jumilla, Murcia, de prohibir los rezos musulmanes en las instalaciones polideportivas ha desatado una fuerte controversia y ha provocado la reacción del Gobierno central. La medida, que afecta a una práctica que se llevaba a cabo desde hace años, ha sido calificada por el Ejecutivo como una restricción “arbitraria” que vulnera el derecho fundamental a la libertad religiosa de la comunidad musulmana.

Un veto que divide

La polémica comenzó cuando el consistorio de Jumilla, gobernado por una coalición de PP y Vox, aprobó una ordenanza que prohíbe cualquier tipo de manifestación religiosa en las instalaciones deportivas municipales. Esta medida, según fuentes del ayuntamiento, se justifica por la necesidad de garantizar la neutralidad de los espacios públicos y evitar conflictos entre diferentes grupos religiosos. Sin embargo, la comunidad musulmana local ha denunciado que la ordenanza está directamente dirigida a impedir la celebración de los rezos islámicos, que se realizaban regularmente en los polideportivos.

El Gobierno alza la voz

Ante esta situación, el Gobierno ha expresado su preocupación y ha anunciado que estudiará la posibilidad de impugnar la ordenanza municipal. En un comunicado, el Ejecutivo ha condenado “cualquier forma de discriminación religiosa” y ha defendido el derecho a la libertad de culto como un pilar fundamental del Estado de Derecho. “Restringir de forma arbitraria una celebración que se venía realizando desde hace años es una vulneración inaceptable del derecho fundamental a la libertad religiosa”, señala el comunicado.

La comunidad musulmana se moviliza

La comunidad musulmana de Jumilla ha convocado una serie de protestas y movilizaciones para denunciar el veto y exigir al ayuntamiento que retire la ordenanza. Representantes de la comunidad han denunciado que se sienten “discriminados” y “marginados” por la decisión del consistorio. “No pedimos privilegios, solo queremos poder practicar nuestra religión en un espacio público”, afirmó un portavoz de la comunidad musulmana.

Implicaciones legales y sociales

La decisión del ayuntamiento de Jumilla ha generado un amplio debate en la sociedad española sobre la libertad religiosa y la convivencia intercultural. Expertos en derecho constitucional han señalado que la ordenanza municipal podría ser considerada inconstitucional, ya que vulnera el derecho a la libertad religiosa reconocido en la Constitución española. La controversia también ha puesto de manifiesto la necesidad de promover el diálogo y la tolerancia entre diferentes grupos religiosos para evitar conflictos y garantizar una convivencia pacífica.

El futuro de los rezos en Jumilla

El futuro de los rezos musulmanes en las instalaciones deportivas de Jumilla es incierto. Mientras que el ayuntamiento se mantiene firme en su decisión, el Gobierno ha anunciado que estudiará la posibilidad de impugnar la ordenanza. La comunidad musulmana, por su parte, continuará con sus protestas y movilizaciones para defender su derecho a la libertad religiosa. La resolución de este conflicto dependerá de la voluntad de las partes de dialogar y encontrar una solución que respete los derechos de todos los ciudadanos.

Recomendaciones
Recomendaciones